Blog
¿Sustentable o sostenible?
¿Cómo así pues se han ha inventado eso de sostenible y sustentable? He leído algunas versiones y creo que la mayoría de quienes escribieron sobre el tema reprobaron la clase de lógica en la escuela. Por ejemplo, si digo cual es la similitud o diferencia entre dos elementos debo hacer un estudio de los mismos parámetros. Es decir, si me pregunto: ¿Cuál es la diferencia entre una lechuza y un borrego? Tengo que responderme con criterios ordenados como por ejemplo: 1. Capacidad de vuelo: lechuza sí, borrego no. 2. Alimentación: lechuza carnívora, borrego herbívoro 3. Tamaño: lechuza pequeña, borrego grande. 4. Reino: ambos pertenecen al reino animal, y así… Sí puedo comparar dos elementos. ¿Es importante aclarar esto? Claro pues. Porque he captado que cada uno entiende lo que quiere y lo que puede sobre desarrollo sustentable y el término se queda vaciado de sentido, y puede pasar lo mismo que con la paz: las guerras se justifican con la paz. La sustentabilidad a muchos niveles no es importante, pero a nivel de políticas públicas sí lo es. Origen En 1972 Donella Meadows, con un equipo de científicos en el MIT publican un informe: “The Limits of Growth” en el cual utilizan varios modelos de crecimiento económico a escala global y que, actualizado 30 años después y básicamente dice lo mismo: en un planeta finito, no puede existir crecimiento infinito, la Tierra sobrepasó ya la capacidad y carga y vamos de caída. (Meadows, 2005) En 1987 el informe de la Dra. Brundlant para las Naciones Unidas establece la necesidad del desarrollo sustentable definiéndolo como “Satisfacer las necesidades de la generación presente, asegurando la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” Luego en 1992 en la Cumbre de la Tierra de Río se populariza el concepto y desde ahí hasta la fecha la “sustentabilidad” está en la boca de todos, pocos de verdad entienden lo que significa. Existen decenas de definiciones con la misma noción, mi favorita es la definición económica que propone Neumayer: “Non declining per capita utility for infinity” Aquí, no se habla de crecimiento, si no de utilidad per cápita, lo cual implica de alguna manera equidad social, el mismo concepto de utilidad es muy amplio y creo que ahí se puede incluir vivir bien, vivir feliz y por último le añade el factor tiempo: infinitamente. (Neumayer, 2010) Bueno, hasta aquí el origen del término está en Inglés, y aquí sólo existe sustentabilidad como “sustainability” que siginifica: “to keep up or going, as an action or process”. En ningún momento se nombra en Inglés algo parecido al término sostenibilidad. ¿Diferencias lingüísticas? Sostenible y sustentable son adjetivos que indican básicamente lo mismo, tienen como origen el verbo “sostener” y “sustentar” respectivamente que son sinónimos y con la tRrminación “ible” y “able” indican capacidad. En resumen, un proceso que puede sostenerse o sustentarse. ¿Entonces para qué complica? En la Constitución declara como deber primordial del Estado en el Art. 3 numeral 5: “Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir” Aquí va “sustentable” y el artículo 14 dice: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”. Aquí los términos al parecer se utilizan indistintamente, no creo que el asambleísta 2008 haya hilado muy fino. La Ley de gestión ambiental dice: “Art. 3.- Orientación del proceso de gestión ambiental.- El proceso de gestión ambiental, se orientará según los principios universales del Desarrollo Sustentable, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, sobre medioambiente y desarrollo”. Me parece que en este cuerpo legal si existe concordancia pero a la final, para definir las líneas de políticas y gestión existe el Concejo Nacional de Desarrollo Sustentable, dirigido por el Sr. Presidente Correa y que él tenga coherencia con el pueblo es otra historia. La recién salida del horno Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua aprobada el 31 de julio del 2014 incluye en su artículo 4, en donde se enumeran los principios sobre los cuales se fundamenta la ley, establece en el literal b) “El agua, como recurso natural debe ser conservada y protegida mediante una gestión sostenible y sustentable, que garantice su permanencia y calidad;” Y dale! Sustentable y sostenible… No es el tema de este texto profundizar en el concepto de sustentabilidad, ni en formas de medición, ni si se cumple o no con el principio. El punto es si existe diferencia con esta otra palabra “sostenibilidad”. Que español existan una diversidad de palabras y conjugaciones de los verbos es bueno para las artes y la literatura, pero para temas legales y de gestión pública no ayuda. La diferencia es siempre difusa y la mayoría de casos no existe. Es la gana de complicar las cosas. Creo que las cosas se hacen bien si se hacen con amor, y como dice K el amor es sencillez. Las políticas públicas deben ser sencillas, profundas pero súper sencillas. ¿O si existen diferencias importantes entre sustentable y sostenible y estoy totalmente equivocado? Referencias: Constitución Política del Ecuador. 2008 Ley de Gestión Ambiental, Ecuador actualizada a Agosto de 2013 Meadows, D. (2005). The Limits to Growth A 30 year update. Taylor and Francis. Neumayer, E. (2010). Weak vs Strong sustainability. Edgar Eldware.