Blog


Blog

La relevancia de la Etnobotánica


La etnobotánica es una disciplina científica, cuyo propósito es contribuir con el entendimiento de las interrelaciones que ocurren entre la gente de las comunidades y las plantas de su entorno. Básicamente la etnobotánica comprende el estudio e interpretación del conocimiento, significación cultural, manejo y usos tradicionales, de los elemento de flora que poseen las comunidades.
Nuestras comunidades campesinas e indígenas han acumulado un enorme bagaje de conocimientos acerca del manejo y uso de las plantas, llegándose a documentar los usos para más de 5000 especies de plantas que crecen en nuestro país;  este gran acervo cultural ha servido como sustento de muchos pueblos y ha formado parte sustancial de la cultura ecuatoriana; sin embargo, en la actualidad debido a múltiples factores, el conocimiento tradicional está desapareciendo poco a poco, siendo relegado a determinados grupos étnicos y comunidades campesinas que todavía coexisten en armonía con la naturaleza.
En este contexto los estudios etnobotánicas, son fundamentales para mantener vivos los saberes tradicionales y ancestrales que son de vital importancia para el desarrollo sustentable de nuestro pueblos; en este sentido la etnobotánica a más de documentar y sistematizar el conocimiento tradicional, procura explicar por qué la gente ha empleado tales plantas y tales prácticas tradicionales y cuál es su significación cultural.
¿Cuántas plantas usamos en nuestro día a día y qué sabemos de ellas? Son preguntas que nos acercan a relacionarnos mejor con la vida.

 

Compartir: